Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

TOMANDO MATE

Los estudiantes de Mi Ciudad tienen varios lugares preferidos para salir a compartir, entre ellos, está el Paseo del Buen Pastor donde pasan las tardes de fin de semana tomando mate y conversando.


sábado, 20 de abril de 2013

BANDERA DE CORDOBA

Hoy recibimos en el mail del Blog un correo con la historia de la Bandera de Córdoba y nos pareció interesante reproducir esta información. Es un poco extensa, pero vale la pena ..

BANDERA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

A mediados del 2010, y con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República Argentina, el gobernador Juan Schiaretti lanza el proyecto para crear la bandera de la provincia, y el 16 de diciembre de 2010 fue izada por primera vez, hecho que tuvo lugar junto al monumento a Juan Bautista Bustos en la ciudad de Córdoba.
La insignia provincial, adoptada como oficial por Ley Nº 9.806, fue creada y diseñada por Cristian Baquero Lazcano del INARCE (Instituto Argentino de Ceremonial) ganador del concurso “Buscando la Bandera de la Provincia de Córdoba” que contuvo más de 750 trabajos evaluados por un jurado de idóneos en la materia y especialistas en historia provincial.
Por unanimidad, la Legislatura Provincial instituyó, mediante Ley Nº 9.989, el 18 de septiembre como el "Día de la Bandera de la Provincia de Córdoba", en conmemoración del fallecimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de la provincia.
Bustos, fue héroe en la lucha contra las invasiones inglesas y en la lucha de la independencia nacional; general del Ejército del Norte; férreo defensor del federalismo y de los derechos del interior y destacado colaborador del general José de San Martín en el cruce de los Andes y la liberación de Chile y Perú.

La Bandera
La bandera es de forma rectangular, consta de tres franjas verticales proporcionales de color rojo (representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba), blanco (se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias) y celeste (que recuerda a la bandera nacional, los aportes a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren nuestro suelo) cumpliendo el doble propósito de rescatar los colores empleados por Artigas y ser compatibles con las de las otras dos provincias de la Región Centro: Entre Ríos y Santa Fe, simbolizando, de esta manera, la vocación integradora del área. Contiene además la silueta del “sol jesuita” que con sus 32 rayos -16 rectos y 16 ondulados- dispuestos alternadamente, coinciden desde los gráfico con el “sol inca o sol de mayo” presente en la bandera nacional y busca reflejar la importancia política, social, cultural, educativa y religiosa que los jesuitas dieron a lo largo de la historia de Córdoba, dejando un legado patrimonial que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Fundamentación (Texto completo)
Dada su pertenencia a la Región Centro, comparte los colores presentes en las banderas de sus provincias integrantes. El relanzamiento oficial de la Región Centro, concretado en julio de 2004, puso de manifiesto la voluntad política de los gobiernos de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, de avanzar en la integración interprovincial. La revitalización del bloque interprovincial crea el andamiaje institucional y político para proyectar el desarrollo humano y económico de la región, de cara a los desafíos y oportunidades del escenario global, por lo cual se buscó en el empleo de los colores lograr una armonía y unidad de imagen, tanto a su interior  como a su proyección visual y conceptual fuera de la misma. (La Región Centro tiene una importancia clave para el desarrollo socio económico de la Argentina. Cuenta con el 20% del total de la Población Nacional, y una economía diversificada en los sectores primario (12,7%),  secundario (27,32 %) y terciario (61%). La reforma constitucional de 1994 posibilitó a  las provincias la creación de regiones  para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines (Art. 124). Con este antecedente, la voluntad política de avanzar en la constitución de la Región Centro quedó plasmada en tres acuerdos suscritos por los gobiernos de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe: el Tratado de Integración Regional (1998), el Acta de integración de Entre Ríos (1999) y el Protocolo de Córdoba (2004). De esta forma, el proceso de integración cuenta con un marco institucional en el que están definidos los órganos políticos y los alcances de la regionalización.

BANDA ROJA: representa la sangre derramada en nuestras luchas emancipadoras, pero también es divisa del federalismo. Representa la energía de nuestro pueblo y la lucha contra las formas de opresión a lo largo de la historia local.

BANDA CELESTE: recuerda la participación de Córdoba en las guerras de la Nación y su contribución a la victoria por la emancipación nacional. También representa los espejos de agua como recursos hídricos de nuestra provincia.

BANDA BLANCA: toma el color blanco de la bandera nacional y su ubicación central en la bandera propuesta refleja la posición de Córdoba como centro geográfico y estratégico de la Argentina, pero además nos señala la identidad de convivencia de nuestro pueblo que se nutrió de numerosas corrientes inmigratorias, principalmente española e italiana,  seguida de comunidades como la armenia, judía, sirio-libanesa, griega y más recientemente boliviana, paraguaya, peruana y coreana,  que crecieron apoyándose e integrándose en paz, formando un verdadero crisol social y humano y que mancomunadamente vuelan hacia los vientos de la civilización y el progreso. El blanco significa la pureza de sentimientos, la libertad, la justicia social. La sabiduría, la potencia, la fuerza impulsora de iniciativas, las búsquedas constantes de nuevos esfuerzos, y la paz.

SOL JESUITA / SOL INCA / SOL DE MAYO:  En el centro la silueta del  “Sol Jesuita”, que con sus 32 rayos (16 rectos y 16 ondulados, dispuestos alternadamente) es coincidente desde lo gráfico con la silueta del “Sol Inca”  o “Sol de Mayo” (1) (2)  presente en nuestra bandera nacional, en color amarillo oro en alusión al esplendor y contribución que hicieron los Jesuitas a nuestra provincia, cuyo aporte en lo político, social, cultural y religioso –desde su fundación y por más de cuatro siglos-  dejaron su trascendental impronta. Los testimonios de la acción de la Compañía de Jesús, orden fundada por Ignacio de Loyola, ocupan un lugar de privilegio en la provincia de Córdoba. En el lapso comprendido entre 1599, año de la llegada de los Jesuitas a Córdoba, y 1767, cuando se produce la expulsión de la orden por el rey Carlos III de  España, la Compañía de Jesús estableció un sistema cultural-social único en la América hispana que marcó el desarrollo de la provincia. El sistema, centrado en la Ciudad de Córdoba, se organizó alrededor de las empresas educativas y espirituales de la Compañía, dando origen  al Colegio Máximo en 1610, a la  Universidad en 1622, al Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat en 1687 y al Noviciado, que son los puntos destacados de lo que se conoce como "Manzana Jesuítica". Para asegurar el sustento económico de esos emprendimientos, se organizó y consolidó un sistema de estancias, establecimientos rurales productivos situados en el interior de la provincia. El carácter único de estos testimonios patrimoniales han sido reconocidos por la UNESCO, que a fines del año 2000 ha declarado al "Camino Jesuíticas" y a la "Manzana Jesuítica" como "Patrimonio de la Humanidad". El sol representa también el poder de la naturaleza, la fuerza viva del mundo y es símbolo de la perseverancia, tomando en consideración su fiel y perfecto ciclo diario y anual. El color amarillo alude a las riquezas, no sólo intelectuales y espirituales, sino también materiales y naturales que Córdoba tiene.  

sábado, 10 de septiembre de 2011

SOY BOLUNTARIO.....

No es una falta de ortografía!. Es el Slogan deliberado que han eligido desde la ONG " Un techo para mi país" para llamar la atención a su campaña de recolección de fondos a la cual han adherido muchos actores y personajes famosos de Argentina.

Hoy y mañana Mi Ciudad verá en sus esquinas, especialmente en la zona céntrica, a los "Boluntarios" que estarán instando a los peatones a colaborar con  la noble causa de llevar viviendas de emergencia a los que nada o poco tienen...




En la foto, vemos al alegre grupo de Boluntarios que tomó "por asalto" la esquina de Obispo Trejo y Caseros, a metros de la Facultad de Derecho....

sábado, 27 de agosto de 2011

EL ESCUDO DE CORDOBA

Nuestro escudo provincial no es visto en muchos lugares y aqui hemos descubierto uno que se ve con relieve en la puerta de la Legislatura Provincial...


sábado, 23 de abril de 2011

POLICIAS EN ACCION (Mujeres que custodian Mi Ciudad..)


En el triángulo que forman las avenidas Irigoyen y Bv. San Juan


En el Paseo del Buen Pastor...

miércoles, 8 de diciembre de 2010

ARBOL DE NAVIDAD 2010

Como todos los años, y según la costumbre, el día 8 de Diciembre se arma el arbolito de navidad.

Este año, en la Plaza España se instaló un Super Arbol, de 100 mts de altura y varias toneladas de peso y hoy, pasadas las 21:15, se encendieron sus luces para dar comienzo a las festividades de navidad en la ciudad. Cerca de 25 mil personas presenciaron la cuenta regresiva de encendido del Arbol de Navidad más grande de Argentina....






Con la avenida Irigoyen cerrada a transito de vehículos, la gente acercaba hacia la plaza España caminando y llenando el lugar







El ärbol en su proceso de encendido de varios colores y los fuegos artificiales que se muestran sobre la ciudad y el Palacio Ferreyra..

lunes, 22 de noviembre de 2010

Sábado en la peatonal

El sábado pasado, en medio del corazón de las peatonales, la Ciudad  se llena de gente que sale a ver los comercios y  hacer compras....Aqui en la esquina de Rosario de Santa Fe y San Martín...

martes, 26 de octubre de 2010

CUSTODIA DEL TURISMO...

Desde hace un tiempo ya, y con la finalidad de custodiar y vigilar los lugares más turísticos de Mi Ciudad, puede verse por las calles a la Policía Turística. Aqui , en la zona del Paseo del Buen Pastor...

viernes, 13 de agosto de 2010

LA FERIA....

En estas épocas este término tal vez tenga otras acepciones y puede que haga referencia a otro tipo de negocios, sin embargo, desde tiempos inmemoriales, "la feria" fue y es en Córdoba el símbolo de las frutas y verduras que toda ama de casa quisiera comprar: frescas, buenas y baratas; y aunque este último adjetivo, pueda ser discutible, igualmente pueden encontrarse muy buenas cosas a buenos precios....
Las ferias siempre recorren o se instalan en diferentes lugares  y barrios de la Ciudad, con días asignados. Para el caso de las fotos que aqui dejamos, se trata de la feria que cada sábado por la mañana se instala en el sector del Paseo de las Pulgas....
Por cierto, las mandarinas Dancing estaban muy dulces!...

       FLORES!!!


MANDARINAS, LIMONES; BANANAS....

       FRUTILLAS!!!!...

     LA PICADITA!!.....Slame de la Colonia y Queso Criollo...


 MAS FRUTAS....

     EN MEDIO DE LA FERIA.....UNA MINI BIBLIOTECA INFANTIL......
  

     NARANJAS, MANDARINAS; COLIFLORES; ZAPALLOS....



    HUEVOS....Muy buenos!

domingo, 27 de junio de 2010

A CUARTOS DE FINAL...

Finalmente, el Seleccionado Argentino superó a los Mexicanos por 3-1, luego de un polémico gol de Tévez, el marcador de abrió dos veces más con otro gol espectacular del "Apache" y por supuesto de nuestro actual goleador, el "Pipita" Higuain...Se viene una etapa dificil de superar el próximo Sábado, pero ahora lo que vale es festejar...

La gente salió a las calles luego del partido para ir hasta el sector del Patio Olmos a compartir esta alegría deportiva..

LA PREVIA ARGENTINA- MEXICO

El día está soleado y luminoso, no hace frío (14 °C) aunque hay algo de viento que es molesto para la vista...pero no importa...La Ciudad se prepara para detenerse a las 15:30 hora argentina (18:30 GMT), cuando le toque a nuestra selección enfrentarse a su par mexicano. Mientras tanto, en este momento, Alemania  ya le ha ganado a Inglaterra por 4 a 1...

Varios Sponsors  han colocado una pantalla gigante en la Plaza Vélez Sársfield, frente al Patio Olmos. Alrededor, y por todos lados, ya se vive la previa, se siente el olorcito a choripan.. Si ese orlorcito especial que se siente solo en el "chori" de la calle...se sienten los sonidos de las vuvuzelas que se venden por todos lados, y la gente que aun se encuentra en el centro, en la calle, se apresura, para regresar rapido al lugar donde almorzará y luego verá el partido....

Mi Ciudad late, aun silenciosamente, los minutos previos al partido que decidirá nuestra alegría o nuestra tristeza deportiva...
VAMOS, VAMOS ARGENTINA...VAMOS VAMOS A GANAR....QUE ESTA BARRA Q....ERA, NO TE DEJA.... NO TE DEJA DE ALENTAR.....






martes, 25 de mayo de 2010

25 de Mayo, festejo de 200 años, festejo para todos en Córdoba

El día estuvo fantástico.
Lejos de las temperaturas frías que hicieron en los días anteriores, hoy hasta hacía calor y la mañana estaba soleada. Desde temprano había movimiento de gente en la calle. Dicen que tuvimos muchísimos visitantes de otras provincias, por el fin de semana largo y que aprovecharon para ir a ver el desfile ...Todo era un mundo de gente en la Plaza de Vélez Sársfield, a los costados de la Av. Irigoyen y en general en todo el centro.

El desfile, con tanta gente no fue muy fácil verlo, pero al final de su recorrido, cuando ya casi se empezaban a desconcentrar, pude tomar algunas fotos, las cuales comparto aquí..

    ESCUELA DE SUBOFICIALES DE  LA FUERZA AEREA







   COLEGIO MILITAR DE LA NACION


   LICEO MILITAR GENERAL PAZ


   UNIFORMES DE EPOCA DEL EJERCITO





   REGIMIENTO DE INFANTERIA AEROTRANSPORTADA


   LAS MUJERES DEL EJERCITO






   EL MEJOR LUGAR PARA VER EL DESFILE....







   NADA MEJOR QUE VOLVER DEL DESFILE CON UNA BANDERITA EN LA
   MANO....